Eugenio Acosta Rodríguez: un referente cultural salvadoreño

Eugenio Acosta Rodríguez fue una de esas personalidades que marcan huella en varias áreas del quehacer humano. Psicólogo de formación y dramaturgo por vocación, se distinguió por su capacidad de unir conocimiento académico con sensibilidad artística.



Nacido en el seno de una familia dedicada al teatro en El Salvador, creció rodeado de escenarios, libretos y representaciones que despertaron en él una pasión profunda por el arte dramático. Esa herencia familiar se convirtió en uno de los motores de su vida y en la base de su aporte cultural.

Además de su labor como dramaturgo, Acosta Rodríguez fue narrador, periodista, y una voz reconocida en la radio y la televisión salvadoreña. Para miles de salvadoreños fue y es el famoso “Chico Tren” de la producción radiofónica “Ay, qué tiempos señor don Simón”, transmitida entre 1955 y 1957 en Radio Cadena YSU, donde hizo inolvidable dupla con Roberto Arturo Menéndez, conocido como “Nana Yaca”. El apodo de “Chico Tren” fue tomado de un personaje real: Francisco Araujo Portillo, un vendedor de periódicos y revistas muy popular en la capital salvadoreña, cuya figura inspiró a Acosta Rodríguez para darle vida a este personaje entrañable.

Como maestro de historia de los medios de comunicación, dejó huella en generaciones de estudiantes que lo recuerdan por su claridad, rigor y entusiasmo. No solo enseñaba hechos y procesos, también transmitía la importancia de comprender la comunicación como parte de la identidad y el desarrollo social de El Salvador.

Su trayectoria fue reconocida con galardones que premiaron su aporte al arte y la cultura. Pero más allá de los reconocimientos, Eugenio Acosta Rodríguez será recordado por su compromiso con la verdad, su entrega al teatro y su constante búsqueda de nuevos caminos para narrar la realidad salvadoreña.

Su legado se sostiene en las aulas, en los escenarios y en las memorias de quienes lo escucharon en la radio, lo vieron en televisión o lo conocieron como maestro y guía. Eugenio Acosta Rodríguez es, sin duda, un referente de la historia cultural de El Salvador.

 

Amor entrañable por Charles Chaplin y de los Hermanos Lumíere.

Apasionado por el cine mudo y uff, de tanto mas.


Post a Comment